
Qué hacemos
El Centro de Pensamiento y Acción para la Transición CPAT busca contribuir desde las prácticas de las diferentes comunidades y territorios, y con metodologías rigurosas, la construcción de un país que tenga las condiciones necesarias para la materialización de la paz.
Nuestra misión
Impulsar y acompañar la implementación de planes y proyectos que, a través de los recursos físicos, ambientales y humanos, contribuyan al desarrollo territorial y a la disminución de la segregación social y espacial.
Impulsar colectivamente procesos educativos que fortalezcan la cultura política, en especial la cultura de paz.
Impulsar colectivamente estrategias y políticas de drogas que garanticen el respeto a los DDHH y la participación real de las víctimas de la guerra contra las drogas.
Quiénes somos
Marcela Tovar Thomas
Co fundadora y Representante Legal. Filósofa de la Universidad Nacional con maestría en educación y formación de la Universidad de París V René Descartes. Consultora y asesora para temas relacionados con política de drogas desde la inclusión de jóvenes, habitabilidad en calle, reducción de daños y estrategias de seguridad.
Silvie Ojeda
Directora Ejecutiva. Experta en comunicaciones con más de 15 años de experiencia en coordinación, gestión de proyectos y creación de contenidos en el ámbito de los derechos humanos, la justicia social y la política de drogas. Habla con fluidez inglés, español y portugués y tiene vasta experiencia en el desarrollo de estrategias de comunicación efectiva para crear conciencia, fomentar la comprensión y movilizar recursos hacia iniciativas que impulsan un cambio positivo en el mundo.
Carlos Eduardo Trejos
Co fundador y Co director del área de educación y escuela para la paz. Economista con especialización en Ciencia política y política pública de la Universidad de Ibagué en convenio con la Universidad de Salamanca. Consultor en temas de educación para la ciudadanía. “La educación te da poder”.
Diego Cancino
Co fundador y Director del área de educación escuela para la paz. Filósofo de la Universidad Nacional con estudios de maestría en política pública de la Universidad de los Andes. Consultor para temas de participación ciudadana y cultura ciudadana. Asesor y profesor en temas de liderazgo y política pública, educación y paz territorial. “He tratado de llevar la pedagogía y el arte a la política”.
David Villanueva
Co fundador y coordinador del área de economía y planeación urbana. Economista de la Universidad del Tolima con maestría en economía de la Universidad Javeriana. Consultor en asuntos relacionados con política pública y planeación regional y urbana.
Raúl Moreno
Co fundador. Filósofo de la Universidad Nacional con maestría en creación literaria de la Universidad Central. Profesor universitario, consultor e investigador en temas de participación política de jóvenes, seguridad, derechos humanos e historia y planificación urbana.